Decisiones | Steven Coven


No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones.

Steven Coven

Siempre tomar en cuenta que las desiciones son las que definen nuestras circunstancias, no los demás, pero conscientemente debemos pensar en nuestro entorno que influye en esas desiciones.

Toda consecuencia tiene un lado positivo, se obtiene algo, se aprende o se supera, los lamentos no caben en nuestra percepción de lo que conocemos con producto de algo, pongamos atención y detalle a esos pasos y hacia donde queremos llegar.

La frase "No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones" de Steven Covey encapsula una poderosa filosofía de vida centrada en la responsabilidad personal y la autodeterminación.

Contexto del autor

Steven R. Covey (1932-2012) fue un reconocido autor, conferencista y consultor estadounidense, famoso por su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Covey dedicó gran parte de su vida a estudiar y enseñar principios de liderazgo, gestión del tiempo, efectividad personal y desarrollo organizacional. Sus enseñanzas se centran en la importancia de la ética y los valores en la toma de decisiones, y en cómo estas pueden moldear la vida de una persona.

Explicación de la frase

Circunstancias vs. Decisiones Covey plantea una distinción crucial entre las circunstancias en las que una persona se encuentra y las decisiones que toma. Las circunstancias se refieren a las situaciones externas que afectan nuestra vida: nuestro entorno, las personas que nos rodean, los eventos imprevistos, entre otros factores que no siempre están bajo nuestro control. Estas circunstancias pueden influir en nuestras emociones y en nuestro comportamiento, pero Covey sostiene que no son las que realmente definen quiénes somos.

Por otro lado, las decisiones representan las elecciones que hacemos a lo largo de nuestra vida, basadas en nuestros valores, principios y objetivos. Según Covey, son estas decisiones, más que las circunstancias, las que determinan nuestro destino. Esto refleja una perspectiva proactiva, donde el individuo asume el control de su vida, tomando decisiones conscientes que alinean su realidad con sus aspiraciones.

Responsabilidad Personal La frase subraya la importancia de la responsabilidad personal. Covey enfatiza que, independientemente de las dificultades o limitaciones impuestas por las circunstancias, siempre tenemos la capacidad de elegir cómo responder a ellas. Esta elección consciente y deliberada es lo que nos define como individuos, más que las condiciones externas en las que nos encontramos. En otras palabras, nuestras decisiones son el verdadero reflejo de nuestro carácter y de lo que llegamos a ser.

Empoderamiento y Autonomía Covey también sugiere que al reconocer que somos producto de nuestras decisiones, nos empoderamos para cambiar nuestra vida. Si creemos que las circunstancias controlan nuestra vida, nos convertimos en víctimas pasivas de estas. Sin embargo, al asumir la responsabilidad de nuestras decisiones, recuperamos el control y la capacidad de cambiar nuestro destino. Esto fomenta una mentalidad de crecimiento, donde se reconoce que, aunque no siempre podemos controlar lo que nos sucede, sí podemos controlar cómo reaccionamos y qué hacemos al respecto.

Reflexión Adicional

Esta frase es especialmente relevante en tiempos de adversidad. Nos recuerda que, aunque no siempre podemos evitar las dificultades o los desafíos que se presentan en la vida, sí podemos decidir cómo enfrentarlos. Nuestras decisiones reflejan nuestros valores y nuestras aspiraciones, y al final, son esas elecciones las que realmente determinan el curso de nuestra vida.

Covey nos invita a ser proactivos, a tomar decisiones conscientes y a no dejar que las circunstancias definan quiénes somos. En lugar de vernos como productos de lo que nos ha pasado, podemos elegir ser arquitectos de nuestro futuro, moldeando nuestra vida a través de las decisiones que tomamos cada día.


Comentarios