“Lo que te define es aquello que haces cuando te sientes más aburrido.”
– Jordan Peterson
En un mundo que vive acelerado, que teme al silencio y huye del vacío, el aburrimiento se ha convertido casi en un enemigo a evitar. Sin embargo, Jordan Peterson, psicólogo clínico y autor contemporáneo, nos invita a mirar el aburrimiento desde otra perspectiva: como una puerta que revela quiénes somos en realidad.
Esta frase corta, pero poderosa, abre una profunda reflexión sobre el carácter, la voluntad y la autenticidad. No somos lo que decimos ser cuando todo marcha bien o cuando estamos rodeados de estímulos. Somos lo que hacemos en los momentos más vacíos, cuando nadie nos ve, cuando no hay exigencias externas ni recompensas inmediatas.
El aburrimiento como espejo del alma
El aburrimiento no es simplemente la ausencia de entretenimiento. Es un estado emocional que surge cuando el alma busca algo que la estimule, la desafíe o le dé sentido… y no lo encuentra. En ese espacio, muchas personas buscan llenar el vacío con distracciones automáticas: redes sociales, televisión, comida, compras, ruido.
Pero otras —aquellas que han desarrollado una relación más profunda consigo mismas— usan el aburrimiento como impulso creativo, introspectivo o transformador. Ahí está el punto clave que señala Peterson: lo que haces cuando estás aburrido dice más de ti que cualquier discurso que puedas dar sobre quién eres.
¿Cómo reaccionas cuando no hay nadie mirando?
Esta frase nos obliga a mirarnos sin máscaras. Nos pregunta: ¿Qué haces cuando nadie te exige nada? ¿Cuando no tienes que rendir cuentas? ¿Cuando no hay metas externas que alcanzar ni validación ajena que obtener?
Quien, en ese vacío, elige aprender, leer, crear, reflexionar o ayudar, está mostrando un tipo de carácter firme y auténtico. No necesita estímulo externo para moverse. Actúa desde el interior. Por el contrario, quien huye del aburrimiento con distracciones compulsivas, muchas veces evita mirarse a sí mismo.
Lo que haces en tu tiempo libre… te construye
Este pensamiento tiene un valor práctico: nuestras decisiones cotidianas, especialmente las que tomamos sin presión ni urgencia, moldean nuestro futuro. Si en tu tiempo libre eliges cosas que te nutren, que te hacen crecer, estás construyendo una versión más fuerte de ti mismo. Si eliges siempre lo cómodo y lo superficial, estás postergando tu propio desarrollo.
Peterson suele hablar del orden y del caos. El aburrimiento representa una forma de caos interno. Y nuestras acciones ante ese estado determinan si avanzamos hacia el orden o hacia la desintegración personal.
Breve reseña de Jordan Peterson
Jordan B. Peterson (nacido en 1962) es un psicólogo clínico, profesor universitario y autor canadiense que alcanzó fama internacional gracias a sus libros 12 reglas para vivir y Más allá del orden. En sus obras, combina la psicología, la filosofía, la mitología y la ética para abordar preguntas existenciales sobre el sentido de la vida, la responsabilidad individual y el desarrollo personal.
Peterson es un defensor de la disciplina, el pensamiento crítico y el valor de asumir responsabilidades como camino hacia una vida con propósito. Esta frase encaja perfectamente en su visión del ser humano como un agente de transformación activa, incluso —y sobre todo— cuando el mundo exterior deja de exigirle algo.
Conclusión: Lo que haces en el silencio te define
La frase de Peterson es una invitación incómoda pero necesaria: observa lo que haces cuando estás aburrido. Ahí está tu esencia. Porque en ese momento no estás respondiendo a nadie, solo a ti mismo.
No se trata de negar el placer del descanso o del ocio. Se trata de notar qué clase de estímulos buscas, qué clase de energía te mueve cuando no hay presiones ni expectativas. En ese terreno neutral, lo que elijas hacer puede impulsarte hacia tu mejor versión o alejarte de ella.
El aburrimiento no es un vacío: es una oportunidad. Y lo que haces con ella… te define.
Comentarios
Publicar un comentario